miércoles, 25 de mayo de 2016

UN PASO IMPORTANTE.





INTRODUCCIÓN:

Basándonos en información recopilada de la Internet y dando opiniones personales a cada punto a tocar trataremos de enfocar este tema a algo que realmente es muy útil en la práctica jurídica hoy en día, estamos hablando de aquellas prácticas que se pueden llevar a cabo mediante procesos virtuales que han tomado un gran paso en la sociedad mexicana y han ahorrado diferentes dificultades en la práctica jurídica, pondremos un ejemplo rápidamente y muy resumido.

En la página oficial de la JFCA podemos encontrarnos una sección en la que podemos realizar consultar expedientes simplemente con unos pasos muy sencillos, más sin embargo también se puede realizar físicamente, sin embargo, ahora es más eficaz y sencillo consultarlo en la comodidad de tu ordenador.

La Internet ha tomado las riendas de una sociedad literalmente por ende se ha formalizado como una parte muy importante en nuestras vidas. este proyecto se llevará a cabo para poder entender un poco de la historia y la gran importancia que ha tomado en la práctica jurídica mediante procesos virtuales.

Quiero mencionar un aspecto muy importante que toca el sociólogo Manuel Castells sobre la Internet y la práctica jurídica, menciona que también la Internet puede ser una herramienta muy poderosa en la política de una sociedad mediante procesos en donde puede cambiar diferentes aspectos de una sociedad si lo hace correctamente.

“Internet puede permitir la desburocratización de la política y superar la crisis de legitimidad de los gobiernos que se produce en todo el mundo, a partir de/ una mayor participación ciudadana permanente, interactiva, y a una información constante de doble vía. en realidad, lo que se observa es que esto no se produce”.
-Manuel Castells.


comencemos con el objetivo a realizar en este trabajo de aquellos procesos jurídicos y la Internet que ha sido un importante paso.


DESARROLLO:

Internet ha sido una herramienta que se ha convertido en una herramienta muy importante en la práctica jurídica en nuestro sistema de legislación mexicana con el paso del tiempo, anteriormente años atrás se puede notar que algunos procesos eran obligatoria mente de manera física.
Para poder entender un poco sobre la Internet podemos checar este siguiente vídeo.





Podemos comenzar esto con la referencia de nuestra SCJN con aquellas consultas que eran de manera física, con el tiempo esto se fue agilizando, un ejemplo de esto son las tesis jurisprudenciales a las cuales se está obligado a seguir a pie de letra.



























La temática puede ser muy larga si solo hablásemos de consultas ya que un medio practico para los procesos jurídicos pues existen varios ejemplos de esto como:




1.- Poder checar Boletín Oficial de La Federación 






   
 2.  Leyes Federales Vigentes:








3.-Gaceta Parlamentaria:








  • ·       Entre muchas más pero no olvidaremos otros procesos que no se deben omitir es estos puntos. Cuando hablamos de procesos jurídicos virtuales nos imaginas sin fin de cosas que se relacionan con una computadora y es así que nuestra imaginación se hace realidad con los juicios virtuales en operación a través del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa de México. Del 7 de agosto del 2011, cuando entró en vigor la nueva forma de aplicación de justicia, al 21 de noviembre del 2012.


Esto sí que para algunos es una sorpresa ya que se puede tener muchos beneficios, pero también muchos perjuicios pues es un gasto quizás demasiado grande para el Estado mexicano hablando de estado en una forma no estricta.

Para comprobar esto podemos tomar de referencia una columna del periódico El Economista del Autor José Soto Galindo donde enfatiza lo siguiente.




“Último reporte del Tribunal, se han recibido 1,237 demandas por esta vía. Considerando sólo los gastos de asesoría, desarrollo y hospedaje del sistema, que alcanzaron 245 millones de pesos, la recepción de cada demanda ha costado al gobierno federal 197,251 pesos”.


Esto sí que es considerable malo, pero tampoco no olvidaremos los puntos a favor de estos Juicios. 



  • ·         Es momento de entrar y centrarnos un poco en aquellas empresas a las cuales se les puede proporcionar información jurídica al cual deben seguir para poder tener en orden el registro de su empresa para esto podemos encontrar la magnífica página y muy reconocida IMPI, aquella página oficial de la propiedad industrial en la sociedad mexicana.

No olvidemos que hace ya a 23 años cuando se dio a conocer la publicación en el Diario Oficial de la Federación aquel decreto por el que se creó el IMPI para ser más exactos en la fecha del 10 de diciembre del 1993, los procesos eran diferentes y quizás más difíciles para aquellas empresas.

Esto fue un inmenso paso para las empresas en nuestro país para poder agilizar el proceso de estos.




Algo muy interesante que me obligare a mencionar es estos pasos magníficos en la historia de lo virtual son;


     
  • ·         Trámites electrónicos del Juicio de Amparo en donde en simples pasos puedes presentar tu demanda de un juicio de amparo no olvidemos cual es el proceso físico al cual nos debíamos someter que era el de presentarse personalmente en aquellas sedes de la judicatura federal


  Hablemos un poco sobre un tema que justo y necesario para poder ayudar a la sociedad mexicana a agilizar y realizar sus demandas de este modo:

  • ·         El Ministerio Publico en su página oficial podemos encontrar una forma y más sencilla para hacer aquella denuncia a la cual día a día nos puede suceder, de un robo celular hasta poder realizar los antecedentes no penales. Resaltemos que para hacer esto vía física debes presentarte en el Ministerio Público, supongo que ahora será una tarea más fácil en esos procesos.

  •  





CONCLUSIÓN:

Dando un viaje muy breve al mundo electrónico en aquellos procesos jurídico que se pueden realizar por este medio hemos llegado a una conclusión. Podemos decir que estos procesos virtuales han ayudado demasiado a la práctica jurídica no simplemente por ser más sencillo si no simplemente porque puede ahorrarse demasiado tiempo en aquellos trámites laboriosos, quizás por ser más seguros la ayuda que ha surgido de la web ha sido un paso demasiado importante para cada uno de nosotros en conjunta sociedad.


Hemos sido una sociedad a la cual nos podemos sentir afortunados por poder gozar de estos portales y que ha logrado un paso importante, muy importante.





















Bueno este es el fin de este pequeño informe espero que haya sido muy agradable la estancia.









Licencia Creative Commons
Un Paso Importante por Christian Garcia se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4744813567438846970#editor/target=post;postID=7186069669829629478.

martes, 17 de mayo de 2016

Creative Commons en México y Derechos de Autor.


CREATIVE COMMONS: 






Es aquella organización sin fines de lucro a la cual permite el intercambio de herramientas legales gratuitas.

La caracterización de esta organización es que existen tipos de licencia que ayudan a que no se incumplan algunos derechos reservados.

Estas licencias pueden otorgar, prohibir o permitir únicamente los usos comerciales en los usuarios a los que les compartes tu creatividad o información.

Puedes registrar una imagen, música, textos, vídeos, poemas todo lo que te puedas imaginar, cabe resaltar que estas obras pueden ser distribuidas como anteriormente lo mencionamos mientras que se respeten las normas que el creador ha impuesto.

En México existen seis tipos de licencias CC que son las siguientes.


☞ Atribución by:
>Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

>Adaptar — re mezclar, transformar y crear a partir del material.
>Para cualquier propósito, incluso comercialmente.

>El licencian te no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.

☞ Atribución- No Derivadas:
>Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

>Para cualquier propósito, incluso comercialmente.
>El licencian te no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.

☞Atribución-No Comercial-No Derivadas:
>Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

>El licencian te no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.




☞Atribución-No Comercial:
>Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

>Adaptar — re-mezclar, transformar y crear a partir del material.
>El licencian te no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.



☞Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco:
>Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

>Adaptar — re-mezclar, transformar y crear a partir del material. 
>El licencian te no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.



☞ Atribución-Licenciamiento Recíproco:
>Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

>Adaptar — re-mezclar, transformar y crear a partir del material.
>Para cualquier propósito, incluso comercialmente.
>El licencian te no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.












Carlos Solís - https://azkware.wordpress.com/2010/08/04/nerdson-no-va-a-la-escuela-presenta-creative-commons/

Una excelente tira cómica (cortesía de “Nerdson no va a la escuela”) sobre las licencias Creative Commons




Derechos De Autor En Linea.



LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR:
"Artículo 11.- El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial. "



Cuando el la web vemos una C significa Derechos de Autor, la doble CC son las licencias de respaldo que se tienen para proteger tus auto rías en la web esto significa Creative Commons como lo vimos anteriormente.

Esto esta respaldado también por la Ley Federal de Derecho de Autor, Instituto Nacional del Derecho de Autor y Registro Público del Derecho De Autor.



La naturaleza de los derechos de autor, obedece a un elemento sustancial, que es la relación que guarda el otro con su obra, que no puede ser transferida, es perpetua, inalienable, indestructible e imprescindible.

“Toda persona tiene derecho a formar parte libremente en la cultura de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el proceso científico y en los beneficios que él resulten. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y patrimoniales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora”.


Estos son las cosas las cuales puedes poner Derecho de Autor según la Ley Federal del Derecho de Autor:


I. Literaria, que comprende; libros, folletos y otros escritos; 
II. Música, con o sin letras, con o sin letra; 
III. Dramática; 
IV. Danza, coreográfica y pantomima; 
V. Pictórica o de dibujo; VI. Escultórica y de carácter plástico;
VII. Caricaturas e historietas; 
VIII. Arquitectónica;
IX. Cinematográfica y demás obras audiovisuales; 
X. Programas de radio y televisión; 
XI. Programas de cómputo; 
XII. Fotográfica; o obra gráfica en serie; 
XIII. Obras de arte aplicado que incluyen el De diseño gráfico o textil, y 

XIV. De compilación, integrada por las colecciones de obras, tales como las enciclopedias, las antologías, y de obras u otros elementos como las bases de datos, siempre que dichas colecciones, por su selección o la disposición de su contenido o materias, constituyan una creación intelectual. 














Alejandro Rodríguez Juele
La historia de mis historietas







FUENTES:
>http://www.creativecommons.mx/#prettyPhoto

>Instituto Nacional del derecho de Autor, México. http://ses4.sep.gob.mx/somos/f6.htm
Licencia Creative Commons
Creative Commons en México y Derechos de Autor. por Christian se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://trabajosenelblog.blogspot.mx/.